Nueva ley de riego promueve un Mercado de Agua

REDES-AT advierte que las modificaciones de la Ley de Riego promueven la creación de un Mercado de Agua, cuestionan la gestión sustentable y la preservación del ciclo hidrológico, asi como amenazan a los productores agrarios, en especial a los pequeños y medianos.

Análisis del Proyecto de nueva Ley de Riego realizado por REDES-Amigos de la Tierra, con aportes de Dr. Marcel Achkar, del Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias.

El 28 de marzo de 2016 el Poder Ejecutivo eleva un proyecto de ley a la Asamblea General, para orientar el desarrollo del riego con destino agropecuario.

Uruguay, a partir de la Reforma Constitucional de 2004, cuenta con nuevas disposiciones incorporadas en el Artículo 47 de la Constitución de la República, producto de un esfuerzo muy grande de la sociedad uruguaya -el movimiento sindical, organizaciones sociales, organizaciones ambientalistas y movimientos sociales de distinto origen- que ponen freno al avance neoliberal sobre los servicios públicos y los bienes de la naturaleza. Esta iniciativa se llevó a cabo para detener el estilo de privatización y control de las fuentes de agua mediante la apropiación privada, que se estaba implementando en la región (Chile, Argentina, Bolivia, etc.).

En el 2009, con la aprobación de la Ley Nacional de Aguas, se avanza sustancialmente sobre cómo implementar en la práctica la reforma constitucional. Allí se establecen una serie de instrumentos para trabajar y gestionar los recursos hídricos a nivel de cuencas hidrográficas. Se establecen tres escalas de trabajo: el nivel nacional, el nivel de los consejos regionales y el de las comisiones de cuencas locales. Se avanzó sustancialmente en la conformación de los consejos regionales y se conforman algunas comisiones de cuencas locales.

Pero este proyecto de ley, que si bien se intenta fundamentar en un problema real del país que es el uso y gestión de agua para riego agropecuario, se orienta en el sentido contrario de los logros alcanzados en estos 12 años en materia de gestión del agua en el país. Esta orientación contraria al proceso desarrollado en Uruguay se puede esquematizar en tres grandes elementos:

  • a) El proyecto de ley avanza hacia la creación de un Mercado de Agua (con clara influencia del modelo chileno aún vigente), con la instrumentación de agentes privados de gestión del agua con potestades para la comercialización, los operadores de sistemas de riego y la articulación con las sociedades agrarias de riego. Todos estos elementos resultan claramente inconstitucionales.
  • b) La orientación de la gestión del agua para riego, con la construcción de represamientos gestionado por privados, que constituye una amenaza a la calidad del agua superficial y al funcionamiento de los sistemas hídricos, desde su dimensión biofísica. Ello claramente contradice el principio de gestión sustentable y la preservación del ciclo hidrológico, colocando en riesgo la primera prioridad en el uso que es el abastecimiento de agua potable a poblaciones humanas. Los resultados actuales en materia de calidad de agua superficial (en especial las cuencas agrícolas) deberían ser un llamado de atención sobre las estrategias de gestión del agua.
  • c) Las pautas propuestas de conformación y funcionamiento de las sociedades agrarias de riego y la figura de los operadores de riego, constituyen una amenaza a los productores agrarios del país, en especial a los pequeños y medianos productores agrícolas y ganaderos. Productores que necesitan nuevos sistemas de riego pero que quedan excluidos en esta propuesta claramente orientada hacia el agronegocio.

Es por estas razones que realizamos un análisis del proyecto de ley en forma detallada, intentando identificar los mayores problemas que presenta.

ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY DE RIEGO MULTIPREDIAL

Párrafo 5 –

En este párrafo se pretende avanzar en el objetivo de la ley, pero este resulta muy difuso. Se realizan aseveraciones sin ninguna fundamentación, en un mismo nivel de importancia se plantea que el riego permitirá:

  • a) aumentar la producción agrícola y ganadera (pero ¿de qué forma? ¿con mayor presión sobre el resto del sistema ambiental?)
  • b) adaptarse a la variabilidad climática y al cambio climático (el riego en todo caso puede ser una respuesta a una parte del problema, pero el problema de pérdida de productividad primaria es quizás de mayor magnitud aunque menos visible)
  • c) la inclusión de productores en sistemas de riego (sin embargo los artículos de la ley propuesta se preocupan por los operadores y la integración de inversores -no agrícolas- y en ningún artículo se menciona cómo se pretende incluir a los productores familiares que no puedan acceder al riego).

Párrafo 6 –

¿En qué momento el Uruguay definió la «intensificación sustentable» como estrategia de desarrollo agrario del país? El país vive una pérdida de pequeños productores, en la última década intercensal (2000-2011) se perdieron 12.241 productores, de los cuales el 80% son pequeños productores. Por tanto, las estrategias implementadas por el PE no parecen ser las más adecuadas para lograr la inclusión, sino la exclusión de los más pequeños.

Párrafo 7 –

Párrafo 8 –

En este párrafo se destacan las experiencias del sector público en la promoción del riego (sin evaluación, ni análisis) y posteriormente se agrega que el problema mayor fue la falta de demanda de los usuarios, cuando la línea argumental de la justificación aquí sostenida es la necesidad del riego en el sector agrario. Esto indica una confusión y una simplificación de los problemas agrarios del Uruguay, ya que no es lo mismo la falta de infraestructura para riego que la falta de demanda de sistemas de riego por los productores.

Párrafo 9 –

Hace referencia a que en el Uruguay se riegan 327.500 hectáreas (2015) pero deberían fundamentar esta afirmación, ya que hay 180.000 hectáreas de arroz, unas 10.000 hectáreas de caña de azúcar y algo de horticultura y fruticultura, el resto de la superficie regada no se explica, ni en que rubro, ni en qué zonas del país.

Párrafo 10 –

Por supuesto que desde el 2000 se han producido cambios estructurales en el espacio agrario uruguayo, veranización de la agricultura, aumento del precio de la tierra, desaparición de productores (sobre todo pequeños), concentración de la tierra y extranjerización, degradación de suelos y pasturas, contaminación de aguas por nutrientes y agrotóxicos, despoblamiento rural, pérdida de puestos de trabajo en el espacio agrario. Por lo tanto el balance global de los cambios estructurales en el periodo 2000-2015 y la nueva situación a partir de los bajos precios de las commodities, no parecen ser escenarios favorables en el corto plazo.

Párrafo 11 –

Si bien hace referencia al actual dinamismo en la incorporación del riego, con un aumento muy importante pasando de 51 sistemas en el 2000 a 422 en el 2015, no hace referencia al tipo de productores que genera este crecimiento, quién lo financia, cómo se instrumenta y los impactos (positivos y negativos) que genera.

Párrafo 12 –

Se afirma que los costos de los sistemas de riego aumentaron menos que el valor de la producción y que el precio de la tierra, pero no se aportan datos, ni se demuestra si hay subsidios indirectos (por ejemplo los subsidios ambientales, referidos a la variación en la calidad del agua), ya que si se incluyen los costos ambientales y totales de los sistemas de riego, esta afirmación puede cambiar. Por otra parte se sostiene que el riego es un factor determinante para disminuir la vulnerabilidad de los sistemas productivos, ¿de cuáles?, ¿en qué condiciones?, ¿en base a qué datos se realiza esta afirmación?. Se sostiene que la pérdida de la producción por eventos climáticos tiene un impacto económico mucho más importante, es importante evaluar la verdadera magnitud de estas pérdidas, a qué rubros productivos refiere y en qué condiciones se pueden solucionar con sistemas de riego.

Párrafo 13 –

Se presenta la construcción de represas medianas como la mejor alternativa, pero dependiendo de las características de la cuenca puede ser una mejor opción ambiental y de gestión la construcción de varias represas pequeñas que una mediana o grande. La referencia a la optimización de recursos refiere exclusivamente al costo de construcción de la obra o la capacidad de almacenaje de agua, cuando se debería considerar también la disminución de la calidad del agua de la cuenca o microcuenca.

Párrafo 14 –

Párrafo repetido igual al 12

Párrafo 15 –

La intensificación sostenible, sin definición de límites de la sostenibilidad, ni criterios de ordenación por microcuenca, puede aumentar la competitividad de algunos productores y disminuir sustancialmente la competitividad de otros. Por otra parte la discusión sobre intensificación sostenible presenta grandes limitaciones, por ejemplo cuáles son los límites de la intensificación sobre algunos componentes del sistema ambiental en relación al funcionamiento integral del sistema y cuál es en esta propuesta el sistema ambiental de referencia: la cuenca o la unidad productiva

Párrafo 16 –

Sin comentarios

Párrafo 17 –

La política pública de conservación de suelos es un paso importante en el desarrollo agropecuario del Uruguay, pero es un paso en la conservación de los suelos y no se explica cómo a partir de la incorporación de riego se puede avanzar en la conservación de los suelos. Implementar sistemas de riego exige el diseño de nuevas estrategias conservación que aseguren regular la relación infiltración/escurrimiento de las aguas de precipitación.

Párrafo 18 –

Las afirmaciones sostenidas en este párrafo no son correctas en términos generales, ya que hay investigaciones actuales que demuestran que el aumento de la productividad en cultivos aumenta la presión sobre los recursos naturales, en especial sobre la materia orgánica del suelo, disminuyendo la productividad primaria neta del sistema, reduciendo el contenido de nutrientes del suelo, por lo que es necesario el aumento del uso de fertilizantes, con el consecuente aumento en el uso de agrotóxicos (herbicidas, fungicidas e insecticidas), aumentando el riesgo de contaminación de los cuerpos de agua. Si a esto se suma el aumento del represamiento de agua (en condiciones de aumento de las temperaturas medias), se favorecen las condiciones ambientales para el desarrollo de floraciones de algas en dichas represas, problema ya instalado en muchas cuencas que repercute en el tratamiento que debe hacer OSE para la potabilización del agua para consumo humano.

Párrafo 19 –

La ley 18.610 establece que la primera prioridad en el uso del agua es el abastecimiento a poblaciones humanas, y para ello no solo es necesaria la cantidad de agua, sino la calidad del agua que permita su potabilización. Los actuales problemas de calidad del agua en varias de las cuencas del Uruguay, nos muestran cómo las condiciones de represamiento en zonas agrícolas generan problemas de difícil solución en relación a la calidad del agua superficial y de los acuíferos de baja profundidad.

Párrafo 20 –

El ejemplo de la forestación es un indicador de los errores que se pueden cometer cuando se destinan fuertes inversiones del sector público (subsidios directos al sector forestal en el periodo 1989-2005) a políticas orientadas por la opción más atractiva para los inversores, descuidando la gestión integral del sistema ambiental. En la cuenca del Río Negro, con fuerte expansión de la forestación hay serios problemas de calidad de agua, degradación de suelos, perdida de pequeños productores, migración rural, extranjerización de la tierra, zonas con los mayores niveles de necesidades básicas insatisfechas y mayores índices de pobreza rural del país. Por tanto, el fomento de las inversiones no debe estar orientado a la rentabilidad financiera de los inversores privados, sino realizarse en el marco de una propuesta de desarrollo territorial integral. Es necesario realizar evaluaciones completas e integrales de las anteriores intervenciones del Estado, para no repetir nuevos errores que conduzcan a empeorar la situación que se pretende corregir.

Párrafo 21 –

La promoción de la integración de inversores y operadores especializados en la gestión del riego se presenta como la única alternativa válida para todo el país. Las estrategias de soluciones en base a empresarios especializados en un sector ha demostrado históricamente ser más una fuente de problemas que de soluciones. Este proyecto de ley insiste en esta alternativa sin evaluar las limitaciones que estas estrategias han presentado en el pasado en el Uruguay.

Párrafo 22 –

Sin comentarios

Párrafo 23 –

Para evaluar esta afirmación es necesario disponer de series de datos y modelos de funcionamiento de cuencas, que incluyan caudales, extracción y calidad de los cursos, en general en Uruguay no disponemos de estas series de datos (mínimamente representativos) como para sostener la necesidad de represamientos. Es necesario comprender que estas afirmaciones se deben realizar sobre la base de datos firmes, para evitar que se generen problemas a posteriori por una mala evaluación del funcionamiento del sistema (como tantas otras veces).

Párrafo 24 –

Este párrafo es un ejemplo de lo sostenido anteriormente, con este nivel de generalidad en el manejo de la información es imposible construir una política pública robusta.

Párrafo 25 –

Nuevamente, manejar esta información en términos absolutamente genéricos y casi engañosos, no permite avanzar en un sistema de gestión que aumente los niveles de sustentabilidad en el uso del agua en todo el territorio nacional. El manejo de las cifras se orienta en el sentido de intentar justificar la afirmación del párrafo siguiente.

Párrafo 26 –

De acuerdo a los elementos presentados, el embalse de agua en Uruguay no puede ser considerado una alternativa genérica para todas las cuencas del país.

Párrafo 27 –

Sin comentarios

Párrafo 28 –

La propuesta se sostiene sobre la lógica del incremento de la productividad lineal de la ley del mínimo, sin evaluar los efectos sobre el conjunto de los componentes de los sistemas ambientales, ¿qué pasa con la materia orgánica de los suelos, la disponibilidad de nutrientes para sostener estos incrementos de producción? Quizás estos aumentos son posibles, pero ¿con qué subsidios, qué uso de insumos externos y qué efectos ambientales se producen?

Párrafo 29 y 30 –

Sin comentarios